Vitamina D3 (colecalciferol)
¿Qué es la vitamina D3?
- Forma natural de vitamina D: La vitamina D3 es la forma que se produce en la piel cuando se expone a la luz ultravioleta B (UVB) del sol.
- Función principal: Regula el metabolismo del calcio y fósforo, manteniendo huesos y dientes fuertes, y es muy importante para la función del sistema inmunológico.
- Es más efectiva que la vitamina D2 (ergocalciferol) para elevar y mantener los niveles en sangre de 25-hidroxi vitamina D, la forma circulante y almacenada en el cuerpo.
Fuentes de vitamina D3
Exposición solar:
- La piel produce vitamina D3 a partir del 7-dehidrocolesterol al exponerse a la luz UVB.
- Requiere una exposición de 15-30 minutos al sol directo, dependiendo del tipo de piel, la latitud, la estación del año y la hora del día.
- El uso de protector solar y la ropa reducen significativamente la síntesis cutánea.
Alimentos:
Fuentes naturales:
- Pescados grasos: salmón, caballa, sardinas y atún.
- Hígado de bacalao.
- Yemas de huevo.
Alimentos fortificados:
- Leche, jugos, cereales y algunas bebidas vegetales.
Suplementos:
- La suplementación es común, especialmente en personas con niveles bajos de vitamina D o exposición limitada al sol.
Funciones principales de la vitamina D3
Salud ósea:
- Promueve la absorción intestinal de calcio y fósforo.
- Previene la osteomalacia (huesos blandos) y el raquitismo en niños.
- Junto con la vitamina K2, ayuda a dirigir el calcio hacia los huesos, evitando depósitos en arterias.
Sistema inmunológico:
- Modula la respuesta inmune, reduciendo la inflamación.
- Mejora la defensa contra infecciones, incluidos resfriados y gripe.
Función muscular:
- Apoya la contracción muscular y reduce el riesgo de caídas en personas mayores.
Salud cardiovascular:
- Ayuda a regular la presión arterial y puede proteger contra enfermedades cardiovasculares al influir en la salud arterial.
Salud mental:
- Niveles bajos de vitamina D3 están asociados con depresión, ansiedad y trastornos del estado de ánimo.
Otros beneficios:
- Puede influir en la prevención del cáncer, enfermedades autoinmunes y diabetes, aunque se necesita más investigación.