AZUCAR

Aquí tienes una comparación clara de glucosa, fructosa, sacarosa y lactosa:

1. Glucosa

  • Origen y fuentes comunes:
    • Se encuentra en alimentos ricos en carbohidratos como arroz, pan, pasta, frutas y verduras.
    • Forma parte de polímeros como el almidón (en vegetales) y el glucógeno (en animales).
  • Metabolismo:
    • Es absorbida en el intestino delgado y pasa directamente al torrente sanguíneo.
    • La insulina regula su uso y almacenamiento:
      • Uso directo: Las células la utilizan para producir energía mediante la glucólisis, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa.
      • Almacenamiento: Se almacena como glucógeno en hígado y músculos; si hay un exceso, se convierte en grasa.
    • La hormona glucagón ayuda a liberar glucosa del glucógeno almacenado cuando los niveles son bajos.
  • Efectos negativos del exceso:
    • Resistencia a la insulina y predisposición a diabetes tipo 2.
    • Aumento de grasa corporal.
    • Inflamación crónica.

Mantener equilibrados los niveles de azúcar en sangre es clave para una buena salud.

Si tienes diabetes o sospechas problemas de azúcar en sangre, realiza chequeos regulares y sigue las recomendaciones de tu médico.

2. Fructosa

Origen y fuentes comunes:

  • Se encuentra naturalmente en frutas, miel y vegetales.
  • Presente en altas concentraciones en jarabe de maíz de alta fructosa (usado en alimentos procesados).

Metabolismo:

  • Es absorbida por el intestino delgado, pero solo el hígado puede metabolizarla.
  • Parte se convierte en glucosa para energía inmediata.
  • El exceso se transforma en lípidos, lo que puede generar hígado graso no alcohólico.

Efectos negativos del exceso:

  • Aumento de triglicéridos en sangre.
  • Resistencia a la insulina.
  • Desarrollo de obesidad abdominal y enfermedades cardiovasculares.

Ventajas:

  • Su absorción más lenta que la glucosa puede evitar picos de azúcar en sangre cuando se consume en cantidades moderadas.