Ritmo Circadiano y Salud Metabólica

Ritmo Circadiano

El ritmo circadiano es el ciclo biológico de aproximadamente 24 horas que regula numerosos procesos fisiológicos, conductuales y metabólicos en el cuerpo humano. Está controlado principalmente por un “reloj maestro” ubicado en el núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo, que sincroniza los ritmos internos con señales externas como la luz y la oscuridad.

Alteraciones en este ciclo pueden tener consecuencias importantes en el metabolismo y contribuir al desarrollo de enfermedades. A continuación, se detalla esta interacción:

Ritmo circadiano y regulación metabólica

El reloj biológico influye en varios procesos metabólicos, como:

  • Producción de hormonas: El cortisol, la melatonina, la insulina y la leptina siguen patrones circadianos, regulando el apetito, el gasto energético y los niveles de glucosa.
  • Metabolismo de la glucosa: La sensibilidad a la insulina varía a lo largo del día, siendo mayor en la mañana. Esto explica por qué comer grandes cantidades en la noche puede afectar negativamente los niveles de azúcar en sangre.
  • Lípidos y almacenamiento de grasa: La actividad de las enzimas implicadas en el metabolismo de grasas también tiene picos diurnos y nocturnos.

Impacto de las alteraciones del ritmo circadiano

Cambios en el ciclo natural pueden desencadenar problemas metabólicos:

  • Trabajo nocturno o turnos rotativos: Interrumpen la sincronización entre los ritmos internos y el ciclo luz-oscuridad, aumentando el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
  • Sueño insuficiente o irregular: La privación de sueño está asociada con alteraciones en la tolerancia a la glucosa y un aumento en la hormona del hambre (grelina), lo que contribuye al aumento de peso.
  • Jet lag social: La discrepancia entre los horarios sociales y biológicos puede desregular procesos metabólicos.