¿Qué es el BDNF?
El Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés) es una de las proteínas más importantes para el cerebro y el sistema nervioso.
Actúa como un “fertilizante” para las neuronas, promoviendo su crecimiento, conectividad y supervivencia.
En este artículo, explicaremos a profundidad qué es el BDNF, cómo funciona, los factores que afectan sus niveles y cómo la dieta recomendada por el neurocientífico David Perlmutter puede contribuir a potenciar esta proteína esencial. También abordaremos las recomendaciones divulgadas por los neurocientíficos Andrew Huberman y cómo cuidar el BDNF en distintas etapas de la vida. Además, examinaremos la relación del BDNF con el uso de pantallas digitales y su impacto en la salud cerebral.
El BDNF es una proteína que pertenece a la familia de los factores neurotróficos, moléculas que desempeñan un papel crucial en la salud del sistema nervioso. Es producido principalmente en el cerebro, particularmente en el hipocampo, la corteza cerebral y otras regiones asociadas con el aprendizaje, la memoria y las emociones.
Funciones principales del BDNF
- Promoción del crecimiento neuronal:
El BDNF estimula el desarrollo de nuevas neuronas (neurogénesis), especialmente en el hipocampo, una región fundamental para la memoria y el aprendizaje. - Plasticidad sináptica:
Mejora la comunicación entre las neuronas, fortaleciendo las sinapsis y facilitando la formación de nuevas conexiones neuronales. Esto es esencial para el aprendizaje y la adaptación cognitiva. - Protección neuronal:
Ayuda a las neuronas a resistir el estrés y el daño, protegiéndolas contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. - Regulación del estado de ánimo: Los niveles de BDNF están vinculados a la salud mental; bajos niveles se asocian con depresión, ansiedad y trastornos del estado de ánimo.
Factores que afectan los niveles de BDNF
Los niveles de BDNF pueden ser influenciados tanto por factores positivos como negativos:
Factores que aumentan el BDNF
- Ejercicio físico:
El ejercicio, especialmente el aeróbico, como correr, nadar o andar en bicicleta, es uno de los mayores estimulantes del BDNF. Un estudio de Gómez-Pinilla et al. (2008) demostró que el ejercicio regular puede aumentar significativamente los niveles de esta proteína. - Dieta saludable:
Alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables y compuestos antiinflamatorios pueden potenciar el BDNF. - Aprendizaje y estimulación mental:
Desafiar al cerebro con actividades cognitivas, como leer, aprender un idioma o tocar un instrumento, promueve la producción de BDNF. - Meditación y sueño:
La meditación y un sueño de calidad también han sido asociados con mayores niveles de BDNF.